Cuando me dieron la frase para escribir, una querida colega y amiga, además de familiar, para hacerlo a la manera psicoanalítica, de asociación libre, lo primero que se me vino a la mente fue una sensación de pesadumbre, de malestar, de «no hay otra frase más neurótica que esta!!». Poner lo que se tiene, así sea lo peor, frente a la nada, al agujero, es movimiento neurótico por excelencia, aferrarse a lo que se cree es el falo. Y que manera de fallar en este punto. La operación psicoanalítica comienza por justamente el recorrido contrario, vía la palabra, pero no la palabra en tanto tal, dar la palabra, sino agujerearla. Osea, producir un vacío en la cadena significante del analizante, cuando lo es.
Peor es nada. Con tal de que sea algo. ¿Y el vacío? ¿Y la nada? ¿Porque no nos arrojamos a la nada, a la manera budismo zen en dónde el vacío es el elemento central? ¿será propio de occidente, me pregunto? Sigo con la asociación.
Peor es nada es la propuesta, pero si hago un juego de palabras (a los lacanianos nos encanta esto) al «peor es nada» le agrego «…o peor» nombre del seminario 19 de J.L. En mi significancia, en la frase «peor es nada… o peor» se configura algo del ir más allá del «neurotisismo fálico» de la lógica del tener o no tener, como una posibilidad. Es el salto al vacío de la experiencia analítica, tan difícil de transmitir a otro que no la ha atravesado. Querer decir, «explicar» la experiencia, es mucho más complejo de lo que comúnmente se entiende un tratamiento clásico, a lo médico = «salud-enfermedad-tratamiento-curación», sino es la experiencia de enfermedad, y síntoma, y tratamiento del síntoma, pero sin curación, y nuevo tratamiento del síntoma, y alivio subjetivo, y nuevo tratamiento del síntoma y cambio en la posición subjetiva, y nuevamente el síntoma, y saber hacer con… y nuevamente el síntoma, y el más allá el sinthome, y más allá…
¿Será el tratamiento psicoanalítico, un tratamiento del no conformarse por el lado de lo «peor» y arriesgarse al salto del «es nada» y construir ahí (y deconstruir ahí) algo, que más allá de la lógica fálica, lógica del significante, es la nada, es el agujero, es el punto de la castración y lo real? ¿Será una propuesta menos neurótica que la frase «peor es nada»?
![]() |
Leandro Picighelli
Analizante y practicante del Psicoanálisis, con amplios gustos musicales en los que algunos se vuelven ejecutables. |