II EDITORIAL – CONVERSACIONES CON EL OTRO
por Pía Fracchia

Prisioneros,

 ¿de qué más que de nuestro propio goce?,

goce que puede dominar, dominarnos,

y dejarnos también vulnerables para ser dominados.

¿Qué otro modo de salir del encierro más que saber leer?

 

Continuamos con la apuesta y por lo tanto con un nuevo número del boletín digital del IOM2-CID Mendoza: “Conversaciones con el Otro”.

Conversar implica poner en juego la palabra con otro, otra persona, otro discurso, otro campo; y por tanto, dar lugar a la alteridad, enriquecer el psicoanálisis y dejarse enseñar.

Y por esta razón es que seguimos conversando no sólo entre analistas, sino también con la filosofía, la política, y fundamentalmente con el arte en sus diversos modos de expresión. Y como si fuera poco, esto prosigue al compas de “La contemporaneidad del discurso del analista”.

Así como giran los discursos de Lacan también giramos nosotros y nuestra publicación, abriendo el juego en este nuevo número a descubrir de qué discurso se trata.

El saber en los discursos va ocupando diversos lugares y va dando lugar a distintas modalidades de goce. No es lo mismo el saber en el lugar de la verdad -verdad a medias- que el saber en el lugar amo, saber totalizante y uniformizante que empuja al “ser todo saber” y regula el goce como medio de dominación.

Seguimos entonces conversando deseosos de que, a partir de la enseñanza del psicoanálisis, podamos marcar la diferencia.

Y no esta de más volver a agradecer, en nombre del CID Mza, a los que participan en este nuevo boletín y al equipo de publicaciones que con su iniciativa continúan haciendo que esto sea posible: Lilian Giubetich, Ana Sol Sikic, Lucas Simó, Marcelo Valenti y Martín Bertea.

¡Los invitamos a ver, escuchar y fundamentalmente a saber leer!

 

 

 

Pía Fracchia

No toda: practicante del psicoanálisis; miembro de Acep; responsable local y docente del CID Mendoza-IOM2.
No toda: estudiante; deportista; analizante; madre; amiga; compañera; amante; y apasionada por los distintos modos del arte. Y, ante todo: enérgica y corredora.