CLÍNICAS DE COTY BENEITEZ
Y MACARENA SCORZA

A partir de dos preguntas proponemos a los invitados a compartir su clínica:

 


COTY BENEITEZ

Analista Practicante Miembro del EOL y de la AMP . Miembro de ACEP docente del IOM y de la Especialización. Tres Hijos Maravillosos y tres nietos adorables…  ¡qué más se puede pedir!

 

 

 

 

  • Considerando que este número de Conversaciones con el Otro es acerca del Discurso Amo, ¿qué podrías contarnos acerca de lo que vos ves en la clínica que funciona al modo de amo de los sujetos actuales?

Lo que funciona a modo de amo en los sujetos actuales es el goce, el discurso de amo articula un goce sin parar. Este goce sin límites permite asegurar que no hay una armonía final. El goce contemporáneo a su vez provoca una necesidad, el sujeto necesita   una creencia en el Otro,  encuentra ofertas en el mercado para cubrir esa ausencia aunque sea por poco tiempo,   por eso dice Eric Laurent que hay un triunfo de las religiones pero no como sabiduría sino como pasión  articulada a la locura, a la pulsión agresiva  o a la pulsión de muerte. En esta línea podemos ubicar cualquier tipo de identificación segregativa que busca un Otro que acote esa deslocalización del sufrimiento en tiempo récord.

 

  • ¿En qué te parece que la clínica actual, pensada desde la práctica, nos lleva la delantera a los practicantes del psicoanálisis?

Lacan había avizorado la clínica actual. La orientación es el goce, más allá del fantasma y del Edipo aún con el nombre del padre anudando al sujeto, no todo goce es metaforizado por el significante, queda un goce ilimitado que no encuentra una localización.

Esta clínica ya está en nuestra práctica,  que le queda al psicoanalista como estrategia  para pensar la transferencia, cuando el Otro ha cambiado el estatuto porque no es más el Sujeto supuesto Saber. Simplemente le queda como posibilidad ubicarse como partenaire del goce que permite un uso diferente del significante para provocar un lazo posible, la psicosis nos enseña cual es la posición del analista cuando el sujeto se encuentra desamarrado del Otro son los nuevos desafíos en las patologías actuales.

 


 

 

MACARENA SCORZA

Practicante del psicoanálisis. Docente y algo más del CID San Juan.

 

 

 

 

  • Considerando que este número de Conversaciones con el Otro es acerca del Discurso Amo, ¿qué podrías contarnos acerca de lo que vos ves en la clínica que funciona al modo de amo de los sujetos actuales?

A mí me gustó una expresión utilizada por Miller donde dice que en la actualidad encontramos en el corazón del lazo social a la producción.

Entiendo por ello –y es algo que se puede constatar en la práctica- una producción que viene a colmar: la de un objeto niño que sea eficaz a la demanda institucional educativa, familiar; la de un cuerpo fértil, la de un rendimiento, la producción de lazos que no presenten inconsistencias…

Y la respuesta, dentro de ese mismo discurso, de los sujetos actuales: I can´t get no satisfaction (M-H Brousse, 2011), que traducido ampliamente a la manera en que se lo escucha en la práctica sería  algo como lo intento pero no puedo.

 

  • ¿En qué te parece que la clínica actual, pensada desde la práctica, nos lleva la delantera a los practicantes del psicoanálisis?

Es una pregunta que presenta su perspicacia y que nos da la pista de una posible respuesta en lo concerniente a la delantera, porque justamente si no pensamos a la clínica actual desde la práctica entonces estamos en el terreno de los protocolos, de la medicina basada en la evidencia, de la proliferación diagnóstica.

Pienso que indefectiblemente la clínica nos lleva la delantera porque lo real de la práctica analítica se presenta siempre así: de manera imprevista y contingente, y por ello, está bien que así sea, es decir, no hay que salir corriendo, más bien, introducir un tiempo de espera.